
En WhatsApp, la palomita o palomitas que ves junto a cada mensaje (grises o azules) tienen un significado importante sobre la entrega del mismo.
En esta popular aplicación de mensajería, puedes saber si un mensaje se ha enviado correctamente, se ha entregado correctamente (que no es lo mismo) o incluso si ya lo ha visto la otra persona. Para eso sirve el código de «palomitas» o «checks» que usa WhatsApp y explicamos a continuación.
Palomitas en WhatsApp y su significado
Palomitas Grises en WhatsApp
Qué significa una palomita gris en WhatsApp

Significa que el mensaje se ha enviado exitosamente. Ya se ha «subido» o ha llegado a Internet, a los servidores de WhatsApp. Esto quiere también decir que WhatsApp está funcionando correctamente (el servicio no se ha caído, como ya ha pasado varias veces) y evidentemente tu conexión a Internet y la aplicación están bien.
Sin embargo, el mensaje aún no ha «bajado» de Internet o ha llegado al otro teléfono (u otros celulares, si es un grupo). Esto puede deberse a que la otra persona no tiene conexión o también que te ha bloqueado en la aplicación, aunque puede ser muy apresurado deducir esto y hay que indagar un poco más aquí.
Qué significan las dos palomitas grises en WhatsApp

La doble palomita gris en WhatsApp significa que el mensaje YA ha sido recibido en el otro celular (u otros celulares, si es un grupo). Como el mensaje ya está en el otro teléfono, puedes estar seguro que NO estás bloqueado.
Sin embargo, aunque el mensaje haya llegado, es probable que aún no haya sido visto o leído. Digo «probable» porque no se puede garantizar que la otra persona no haya visto el mensaje. No hay necesidad de que la persona abra la conversación y vea el mensaje. Puede verlo desde la barra de notificaciones, notificaciones emergentes, pantalla de bloqueo. Otra forma es mediante apps especiales que permiten abrir conversaciones y mensajes sin marcarlos como vistos (palomitas azules, explicadas a continuación).
Palomitas azules en WhatsApp

La doble palomita azul significa y garantiza que el mensaje ya ha sido LEÍDO o visto por la otra persona (u otras personas, en el caso de grupos).
Por LEÍDO significa que la persona ha abierto la conversación y visto el mensaje en sí, ambas cosas necesarias para que se activen los checks azules. Por ejemplo, si la otra persona tiene abierta la conversación contigo (aparece «en línea») pero está leyendo mensajes anteriores de esa conversación, el mensaje reciente tal vez no está visible para ella, por lo que no te aparecerán los vistos azules.
Desactivar palomitas azules
Estas palomas azules también se llaman «confirmaciones de lectura» y pueden desactivarse en los ajustes de WhatsApp (botón de tres puntos arriba, «Ajustes»), «Cuenta», «Privacidad», «Confirmaciones de Lectura». De esta forma la otra persona no podrá saber si has leído sus mensajes, aunque tu tampoco podrás saber si ella lee tus mensajes, pues es una característica recíproca.
Si la otra persona usa esta privacidad, existe un truco para burlarla y saber si lee tus mensajes. Puedes enviar un mensaje de voz y te aparecerá este doble check azul si la otra persona escucha o reproduce el mensaje (aunque tenga desactivada la confirmación de lectura!).
Más información: FAQ WhatsApp
Cómo ver mensajes de Whatsapp ELIMINADOS por la otra persona
Cómo saber si tu WhatsApp está espiado, clonado, hackeado o intervenido
Cómo eliminar mensajes de WhatsApp «PARA TODOS» después de horas, días
Para los mensajes exclusivamente de texto,si una persona tiene desactivada la función de las palomas azules,entonces esa persona como sabrá si los mensajes que envía a otras personas ellas ya los leyeron?
No puede saber. Eso es lo interesante de esa función. Es recíproca. Es el precio de tener más privacidad.