
Desde Android 6 en adelante, los dispositivos ya incorporan modos de ahorro de energía inteligentes, Doze y APP Standby, que detienen la actividad innecesaria de las apps cuando no estamos usando el dispositivo. Esto es algo que no existe en Android 5, 4.4 y versiones más antiguas, donde las apps pueden continuar funcionando en segundo plano cuando la pantalla está apagada, gastando valiosa batería.
Para controlar a esas apps, cerrarlas automáticamente cuando no las estemos usando y ahorrar batería en esas versiones antiguas de Android es muy útil aplicación Greenify. Sí, lo que básicamente hace es detener a las aplicaciones en Android con el objetivo de que no estén activas en segundo plano gastando la batería del dispositivo. Lo más genial de ella es que, cuando vuelvas a abrir esas aplicaciones funcionarán normalmente como siempre.
Al cerrar las aplicaciones con Greenify estamos desactivándolas temporalmente: no estarán sincronizándose o activas usando el CPU o la RAM con tareas en segundo plano (tareas que hacen cuando no han sido abiertas por el usuario). En vez de cerrar, la app hace uso de términos como «dormir, suspender o hibernar», queriendo explicar con ellos que las apps volverán a funcionar normalmente cuando las abras, algo que no sucede cuando desactivas aplicaciones de forma permanente. Cuando dejes de usarlas, se volverán a cerrar automáticamente.
La idea de Greenify evidentemente es ahorrar batería. Sin embargo, su desventaja es que nos perderemos actividad nueva en las apps como notificaciones, así que tenlo muy presente.
Una vez entendido qué es lo que hace Greenify, podemos empezar a añadir aplicaciones para cerrarlas automáticamente haciendo uso del símbolo de «+». Al hacer esto se desplegará una pantalla con la lista de aplicaciones del dispositivo. Se elige cualquiera de ellas y luego se usa el visto bueno de la parte superior.
Para saber o tener idea de qué aplicaciones elegir, Greenify nos muestra las aplicaciones disponibles organizadas según su comportamiento, algo que nos ayuda a determinar cuáles deberían cerrarse. Pero, mejor que eso, yo recomiendo usar una aplicación como Wakelock Detector para ver qué aplicaciones están despiertas constantemente y gastando batería y en base a ello añadirlas a Greenify. Otra opción más drástica es desactivarlas definitivamente desde los ajustes de Android o con apps como SD Maid, o mejor aún desinstalarlas si ya no te son necesarias.
Como dije, Greenify cierra las aplicaciones automáticamente cada vez que las dejemos de usar, de modo que no funcionarán mientras estén «hibernadas». Eso incluye que no generarán notificaciones. Para quitar una aplicación de Greenify y que vuelva a funcionar normalmente en segundo plano, mantén seleccionada la aplicación y toca sobre la «X». Asegúrate de abrir la aplicación manualmente para que quede funcionando normalmente.
Conclusión
La gran ventaja de Greenify es que desactiva una aplicación temporalmente cada vez que la dejamos de usar, para ahorrar batería, pero podemos volverla a «activar» muy fácil abriéndola normalmente. La desventaja es que te perderás notificaciones, puesto que las apps dejarán de conectarse a internet para actualizarse. Greenify es muy útil en dispositivos antiguos, pero también se puede sacar provecho de ella, ya que mejora la funcionalidad de ahorro de batería nativo implementado a partir de Android 6, especialmente si adquieres la versión de donación de Greenify, que incluso permite cerrar apps de sistema.
Cómo cerrar correctamente una aplicación en Android
Cómo saber qué aplicaciones consumen más batería en Android
La pantalla está acabando con la batería de tu celular, pero hay solución