Wakelock Detector te avisa qué APPS activan la pantalla, CPU y consumen batería

Su nombre puede asustar un poco pero no te preocupes. Se trata de una aplicación muy simple de usar y entender cómo funciona. Wakelock Detector está disponible de forma completamente gratuita en la Play Store. Requiere ROOT para funcionar (si no sabes que es esto, mira más abajo como se puede usar SIN root). Puede ayudarnos de forma fácil y efectiva a saber cuáles son las aplicaciones de Android que más están gastando la batería.

Wakelock Detector (funcionando con ROOT)

Tipos de wakelocks en aplicación wakelock detector

El nombre de la aplicación nos dice que es un detector de Wakelocks, está claro. Ahora, qué es un Wakelock, es la pregunta más obvia. En términos simples, es una «orden» que le da una aplicación al procesador del dispositivo Android para que éste se mantenga despierto, activo o en funcionamiento (Wakelock de CPU). Las aplicaciones también pueden generar este tipo de orden a la pantalla para que se mantenga encendida (Wakelock de pantalla).

Así pues, este detector nos permite saber qué aplicaciones están usando ésta orden para mantener activo el CPU o la pantalla. Y cuántas veces se comportan así. Esto nos permite determinar prácticamente cuáles son las aplicaciones que más están desgastando la preciosa batería de un móvil Android, al exigir la activación de ambos recursos.

Wakelock Detector avisa qué aplicaciones activan la pantalla o CPU por su cuenta

Tras lo explicado, no hay misterio en cómo se usa esta aplicación. Al abrirla podremos ver fácilmente cuáles son las aplicaciones que más están usando el Wakelock de procesador o de pantalla. También ayuda a conocer cuáles son las aplicaciones que hacen un Wakelock de forma «espontánea». Incluso cuando no están abiertas o ejecutándose (Lanzadores de Wakelock). Adicionalmente se puede ver las aplicaciones que están ejecutándose y su número de Wakelocks. También se puede ordenar las apps en orden alfabético o por el número de veces que han usado un Wakelock.

Una vez determinadas cuáles son las aplicaciones que más consumen energía mediante esta información, podremos tomar acción al respecto. Desinstalarlas, por ejemplo. Se puede también optar por congelarlas con una aplicación como SD Maid, la cual ya hemos revisado anteriormente. Otra opción es hibernarlas, haciendo uso de una app como Greenify. Todo dependerá de con qué frecuencia usemos las aplicaciones que hayamos encontrado más abusivas.

Averigua cuánto tiempo está «despierto» el celular consumiendo batería

Un apunte importante: en la parte superior de la interfaz de la app se nos ofrece una información relevante que vale la pena mencionar. Allí podremos ver cuánto tiempo el dispositivo se ha mantenido activo o «despierto» consumiendo batería (sección de color naranja). También se puede ver cuánto tiempo se ha mantenido en reposo o sueño profundo sin que las aplicaciones hayan estado consumiendo energía (sección verde). Chequee las imágenes a continuación. El antes (al usar esta aplicación para hacer un análisis) y el después de tomar las acciones necesarias indicadas en el párrafo anterior. Puesta a prueba en mi Samsung Galaxy S3.

Wakelock detector antesWakelock detector después

El ahorro fue notable tras ello. He logrado un mínimo de 2 a 3 horas de carga adicional.

Según el desarrollador, después de su instalación es recomendable tener suficiente carga de batería y esperar al menos dos horas antes de obtener datos confiables de la aplicación.

Wakelock detector puede parecer una aplicación complicada con sólo oír su nombre; no lo es como hemos visto aquí. Si hay alguna duda sobre lo que hace, se puede hallar un FAQ bastante oportuno en las opciones de configuraciones de la aplicación. Respecto a su efectividad, es realmente de lo mejor que se puede hallar como recurso para IDENTIFICAR las aplicaciones que más se comen la batería de Android. Si se toman las acciones correctas tras averiguar aquello, podremos conseguir un ahorro importante de batería.

Actualización: En Android KitKat esta aplicación ahora requiere que el teléfono tenga Root para usarse. Esto debido a los cambios en los permisos hechos por Google en esta versión de Android, según el desarrollador.

Wakelock Detector SIN root

Wakelock Detector  funciona sin root en Android 4.3 y versiones inferiores. En Android 4.4 o superior es necesario usar la versión Wakelock Detector LITE (link citado abajo). También hay que realizar un procedimiento especial para que esta app funcione sin root. No te asustes, porque es bastante sencillo. Y vale la pena, porque como se ha indicado en todo el artículo, gracias a ella podrás ver de forma precisa qué está acabando la batería del celular.

Antes de empezar, lo que necesitarás es un computador con el navegador Chrome instalado.

Requisitos:

Procedimiento:

  • Conecta el celular con el PC mediante el cable USB.
  • En el navegador chrome, ejecuta la app Unlocker for Wakelock Detector (escribe chrome://apps en la barra de direcciones para encontrarla).

blank

  • Si ves algo como la imagen arriba, toca en el botón «Grant Battery Stats». Hecho eso, verifica que abajo aparezca el aviso «Sucesfully granted».
  • Hecho eso, abre la aplicación Wakelock Detector Lite en tu Android y ya podrás ver las estadísticas de uso de batería.
blank
Wakelock Detector funcionando sin root en un Samsung Galaxy S7 Edge con Android 7.0 Nougat.

WLD sin root método manual

Si el procedimiento anterior no te funciona (Te aparece el aviso «No devices» o algo así), la alternativa es activar la aplicación mediante comandos de texto. Para ello, necesitarás el software ADB en el PC y tener todo configurado para el envio de comandos al celular. Este artículo te ayudará. Luego, conecta el celular al PC con el cable USB, abre la herramienta ADB y deberás el enviar el siguiente comando:

adb shell pm grant com.uzumapps.wakelockdetector.noroot android.permission.BATTERY_STATS

También se puede usar el comando adb tcpip 5555

Con eso la aplicación ya debería empezar a mostrar las estadísticas.

Descargar

Wakelock Lite gratis (SIN root): Play Store

Wakelock Lite Full (root requerido): Play Store

Cómo evitar aplicaciones en segundo plano en Android 7+ (SIN root)

La pantalla está acabando con la batería de tu celular, pero hay solución

Cómo influye el WiFi en el consumo de batería y cómo controlarlo

13 comentarios en «Wakelock Detector te avisa qué APPS activan la pantalla, CPU y consumen batería»

    • No leo eso en ninguna parte. De ser así, tal vez quiere decir Smartphones con Root. Es necesario permisos de Root en dispositivos con Android 4.4 o superior.

      Responder
    • Sí, puedes usarla sin root ese modelo, que de fábrica viene con Android Jelly Bean. Con dispositivos Android Kit kat o superior sí que es necesario tener root.

      Responder
  1. Hola; agradeceria muchisimo q me respondas una duda, tengo samsung s4, lo compre sin cargador, he estado usando el cargador de un motorola atrix y hasta ahora a funcionado, sin embargo ultimamente el telefono se apaga sin razon y ya no se carga con el Motorola, crees q el problema sea x el cargador o la bateria. Mil gracias x tu respuesta

    Responder
    • Puede ser. Debes confirmar que el cargador tenga los mismos voltios de salida que el cargador original. No es recomendable que tenga menos voltaje. Si tiene más voltaje , puedes haber dañado la batería o hasta el teléfono.

      Responder
    • Es necesario hacer root el teléfono para que funcione esta aplicación en Android KitKat (que al parecer es la versión de Android que tienes). He actualizado el artículo con esta información.

      Responder

Deja un comentario