
Si los botones del volumen no funcionan, les das otro uso o por alguna razón quieres controlar el volumen de otras maneras, aquí te muestro varias de ellas. Y no, no necesariamente debes instalar otras aplicaciones para poder subir y bajar el volumen de tu Android sin usar los botones físicos, de la misma forma que también se puede prender un celular sin botón de power.
Subir el volumen desde los ajustes del sistema

El volumen del móvil no solo se controla desde los botones físicos, sino también desde los ajustes del sistema operativo. La configuración se encuentra en Configuración, Sonidos y vibración, Volumen. La ruta es algo larga para simplemente controlar el volumen, es por esa razón que el atajo a continuación permite llegar a esta pantalla en un toque.
Acceso directo al volumen del sistema (Widget)

Para entrar al ajuste de volumen propio del sistema en un solo toque, necesitas añadir el widget de esta pantalla en el escritorio. Eso se logra normalmente buscando en los widgets del launcher instalado. Usualmente debes tener presionado sobre una zona vacía de la pantalla de inicio para dar con ellos.
Si no encuentras el widget «Ajustes» o «Configuración», entonces necesitas valerte del widget «Actividad», el cual te dará acceso al widget de Ajustes y dentro de él encontrarás todos los atajos a cada pantalla de ajustes de Android, entre ellas la pantalla de volumen, como se ve arriba. El widget Actividad solo será visible si usas un launcher de terceros como Nova Launcher.
Descargar en Google Play
Atajo en pantalla (Accesibilidad)

Otra forma de controlar el volumen de tu dispositivo móvil es añadiendo un control en pantalla. No es necesario una app para esto, ya que el servicio de Accesibilidad de Android incopora controles de volumen. Debes ir a Ajustes, Accesibilidad, Interacción y habilidad, Menú de asistencia. Este menú se añade como un botón flotante en pantalla, que incorpora varios controles, incluyendo el de volumen.
Con comandos de voz

Si tienes activado el comando por voz «Hey Google«, podrás ordenarle que suba y baje el volumen sin siquiera tocar el teléfono. Si no tienes activado aquello, también puedes habilitar el asistente de Google, al cual usualmente se accede manteniendo presionado el botón de inicio y desde allí se pueden dictar los comandos por voz.
Desde el PC mediante la línea de comandos

Es interesante saber que muchas de las acciones que el usuario realiza o ingresa como «input» en el móvil, se pueden también hacer desde el PC mediante la línea de comandos ADB. Eso incluye el control de volumen, entre muchos otros inputs. Con los siguientes comandos ADB se puede subir y bajar el volumen respectivamente desde el PC:
adb shell input keyevent 24
adb shell input keyevent 25
Asignar el botón de encendido para volumen

Así como los botones de volumen se pueden asignar para otras acciones diferentes al control de volumen, como cambiar la musica o bloquear aplicaciones, el botón de encendido o el del asistente de voz de algunos teléfonos se puede asignar para controlar el volumen, ajustando el número de pulsaciones para subir o bajar. Eso es lo que hacen apps de reasignación o remapeo de botones como Button Mapper.
Descargar en Google Play
Aplicaciones


En Google Play puedes encontrar un sinfín de aplicaciones de terceros para controlar el volumen sin los botones físicos de volumen, valga la redundancia. Te pueden ofrecer el control de volumen en múltiples presentaciones, como subir y bajar el volumen desde la notificación que fijan, a través de un botón flotante, etc.
Cómo prender un celular SIN BOTÓN de encendido
Volume UNLOCK: Cómo encender la pantalla con el botón de volumen
Volumen en aumento cuando me llaman: Cómo desactivar y activar