• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
logo android jefe

Android Jefe

Blog sobre celulares, aplicaciones móviles, consejos y tutoriales sobre Android.

  • Aplicaciones
  • Tutoriales
  • Dispositivos
  • Sistema operativo
  • Etcétera
Portada » Tutoriales » Cómo extender la señal WiFi y lograr «roaming» entre dos routers

Cómo extender la señal WiFi y lograr «roaming» entre dos routers

11 May, 2020 en WiFi  Tutoriales por Thiago SeiDeja un comentario

Para ampliar la señal de la red WiFi en tu hogar tienes varias alternativas. La más sencilla es reubicar el router a una posición que cubra mejor la zona a la que no llega señal, comprar un repetidor de señal (fácil de instalar, aunque puede generar inestabilidad en la red), comprar otro router más potente o un sistema «WiFi mesh» (también fácil de instalar, aunque más caro pero con mejor fiabilidad), aumentar la potencia de tu router actual (fiable pero algo técnico de hacer) y quizá la más técnica, convertir algún router viejo que tengas por ahí en un repetidor (barato, pero con similar desventaja que un repetidor comercial).

Generalmente, los dos modos más comunes en que un router puede repetir la señal de otro es el modo «Access Point repetidor» y el modo WDS (Wireless Distribution System), bridge o repetidor puente. Ambos te permitirán extender la señal de tu router principal, pero la ventaja del segundo modo es que tendrás la posibilidad de enlazar ambos routers con el fin de que los dispositivos puedan hacer itinerancia de datos, roaming WiFi o saltar entre ellos automáticamente en función del que ofrezca más señal, aunque esto no funciona bien en muchos dispositivos Android, como veremos más adelante.

Para configurar tu router secundario en modo WDS deberás entrar a su configuración interna y realizar algunos cambios, y posiblemente también hacer otros en el router principal. El fabricante TP-Link tiene un buen y detallado tutorial sobre cómo configurar WDS en esta marca de routers, en el que me he basado para configurar mis propios routers de esta marca y hacer este tutorial en función de lo que he ido encontrando. El proceso no debería ser muy diferente en otras marcas de routers o firmwares en ellos.

Requisitos:

  1. Este es un artículo relativamente técnico y deberás tener conocimiento básico sobre algunos conceptos de networking o redes.
  2. Es recomendable que ambos routers involucrados tengan un CPU o chipset hecho por el mismo fabricante. Esto debería mejorar la fiabilidad del enlace, según los creadores del firmware DD-WRT.
  3. El router secundario debe estar dentro de la cobertura del router principal.
  4. Deberás tener a la mano los datos de acceso a los routers: su IP, usuario, contraseña, red WiFi y clave. En el caso del router secundario, necesitaremos sus datos por defecto, que deben estar en la etiqueta pegada en alguna parte del equipo.
  5. Por si acaso también ten a la mano un cable de Internet.
  6. Además del nombre de la red WiFi y clave, también debes saber el tipo de seguridad y canal que usa el router principal. Con excepción de la clave, puedes obtener esta información con una app analizador de WiFi como ésta. Es posible que el router principal tenga configurado un canal automático. En ese caso deberás cambiarlo a un canal fijo. Si ambos routers no se encuentran en el mismo canal, el WDS no se activará (a menos que uses DD-WRT, como explico al pie).
  7. Deberás ajustar el DHCP del router principal, para dejar al menos una IP disponible o no variable para el router secundario. Es decir, asumiendo que tu router principal tiene una IP 192.168.0.1, puedes establecer su rango de direcciones DHCP desde 192.168.0.2 hasta 192.168.0.250. Así podrás establecer el router secundario con una IP 192.168.0.251, por ejemplo. Esto es necesario para evitar que esta IP de este router «puente» sea asignada a otro dispositivo por parte del DHCP del router principal.

Cómo configurar WDS en el router secundario

1. Conecta el router secundario a la corriente y resetea sus configuraciones de fábrica, manteniendo presionado unos 10 o 20 segundos el botón de «Reset» que generalmente está en la parte posterior, junto a los conectores. Las luces del router suelen encender y apagarse tras este proceso.

2. Conéctate a la red WiFi del router, que debe tener su nombre y clave por defecto. Si tienes éxito, procede al paso siguiente. En caso contrario, necesitarás conectar un PC al router con el cable de Internet y configurar la IP del PC en el mismo rango que la IP por defecto del router. Es decir, si la IP del router es 192.168.0.1, deberás configurar tu PC con la IP 192.168.0.2 (también puedes reemplazar el «2» por cualquier otro número hasta el 255).

3. Abre el navegador web del equipo conectado al router, ingresa en la barra URL la dirección IP por defecto del router. Deberá aparecer una página donde deberás poner el usuario y contraseña de acceso (requisito «4»).

4. Ya dentro de la página de configuración del router, en la «Configuración LAN» o «Network > LAN» del router secundario deberás poner una IP que esté en el mismo rango que la IP del router principal, pero fuera del rango DHCP, como expliqué en el requisito «7». Pulsa en «Save» para guardar los cambios (deberás repetir esto en cada cambio que hagas).

blank

5. En la Configuración «DHCP» del router deberás deshabilitar el servidor DHCP, puesto que este router secundario solo repetirá la señal y la «data» del router principal.

blank

6. En la ficha «Inalámbrico» o «Wireless» deberás llenar los datos de la red WiFi que generará este router secundario. Como dije en el requisito «6» deberás poner los mismos datos del router principal, es decir, nombre de red (SSID), clave, seguridad y canal para poder lograr el roaming WiFi. En la misma pantalla encontrarás la opción WDS Bridging, que deberás dejar marcada. Más abajo tendrás que rellenar los datos de la red WiFi a la que te se va a conectar el router, en este caso los datos del router principal. Puedes usar la opción «Survey» para que el router detecte la señal del router principal y «copie» sus datos, excepto el password WiFi que deberás rellenar por tu cuenta.

7. Reinicia el router secundario. Como cambiaste su IP (paso 4), es posible que pierdas acceso a su configuración. Si es el caso, tendrás que reconfigurar la IP del equipo desde el que te estás conectando para que coincida con el rango de la nueva IP del router.

blank

8. Puedes revisar en el estado del router, WDS Status, que aparezca el router principal, o que diga activo o «Run». Otra forma de comprobar un enlace exitoso entre ambos routers es hacer ping al router secundario desde una máquina conectada al router principal.

Si por si acaso en el router secundario tienes instalado el firmware DD-WRT, en la pantalla de configuración de su red WiFi deberás añadir una interfaz virtual desde el botón «Add Virtual AP» con los datos que quieres para la red WiFi, que debería ser mismo SSID y clave que router principal. Si no haces esto, no se generará la red WiFi de este router y no la verás.

blank

blank
Cómo configurar WDS en DD-WRT

Roaming WiFi

Si has logrado el enlace, seguramente querrás probar el roaming WiFi. Simplemente deberás moverte físicamente de un router a otro. Tu dispositivo debería mostrar buena cantidad de señal en ambos puntos. Si muestra una señal débil en alguno, seguramente no está sucediendo el roaming. Desactivar y reactivar el WiFi debería forzar un enganche al punto más cercano. Claro, así no es como funciona el roaming. Debería ser automático, pero la culpa no es de los routers, del WDS o su configuración, sino de Android. El roaming o conectarse automáticamente a la señal más potente de un punto de acceso es una cuestión que la decide el cliente, en este caso tu celular, y los dispositivos Android no realizan este cambio o al menos no lo hacen correctamente (con ciertas excepciones). Esto sí que funciona muy bien en iPhone (probado en iOS 11.1.2). También hay reportes de que funciona bien en Windows.

Para forzar el roaming en Android existen aplicaciones como WiFi Roaming Fix, que desafortunadamente en mi caso no sirve y tenía que abrir la app para que cambie la red. Tampoco funciona WiFi Strongest Signal, una versión «simple» de la anterior. Algunos equipos tienen la opción de «Itinerancia WiFi» en el modo desarrollador, que lastimosamente yo no tengo en mi Samsung Galaxy S7 y no he podido probar.

Desventaja

Mi conexión a Internet se caía cuando hacía un WDS entre un TP Link WR940N y un TP-Link WR841HP, ambos con un procesador o SOC del mismo fabricante (Qualcomm Atheros) y el firmware oficial. Me queda complejo explicar la causa de esto, pero lo solucioné cambiando el firmware oficial del router secundario por el firmware DD-WRT. El procedimiento de configuración de WDS es similar, pero este firmware tiene una opción importante llamada STP que debería activarse. Asumo que fue uno de los factores para que el problema se solucione.

Otra potencial causa para que el enlace o conexión se caiga al usar WDS es usar un canal congestionado en la zona. Y aquí otra gran ventaja de DD-WRT para reducir esa congestión o interferencia: puede funcionar en WDS con un canal configurado en modo automático, sin importar el canal que tenga el router principal (que también puede estar en «Auto»), cosa que el firmware original de TP-Link no permite como explique anteriormente.

Posiblemente usar la encriptación AES en vez de TKIP en la seguridad WPA puede mejorar el rendimiento y reducir la probabilidad de falla del enlace.

Referencias: TP-Link (Tutorial WDS); DD-WRT: 1 (modos repetidor), 2 (configuración WDS); Tecnoseguro (WiFi Roaming)

Aumenta la señal WiFi instalando otro firmware en el router

Cómo abrir puertos en tu router para que accedas o te «vean» desde Internet

Cómo solucionar un servicio de Internet LENTO

Artículos relacionados:

  • router como wds featured
    Cómo extender la señal WiFi y lograr "roaming" entre…
  • Modem de fibra
    Cómo configurar una ONT Huawei como extensión de WiFi
  • app ver senal wifi mejorar velocidad
    Usa esta APP para ver la señal de tu red WiFi y…
  • instalar firmware router aumentar wifi featured
    Aumenta la señal WiFi instalando otro firmware en el router

WiFi  Tutoriales

RECIBE MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE EN TU CORREO ¡GRATIS!
Powered by follow.it
blank

Sobre el autor

Thiago Sei es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Ha trabajado como profesor de Computación y Electrónica. Ama jugar a Street Fighter, tocar la guitarra y cantar (aunque la mayoría preferiría que no lo hiciera 😅)

Primary Sidebar

Artículos relacionados:

  • Aumenta la señal WiFi instalando otro firmware en el router
  • Esta APP te revela información de las redes WiFi cerca
  • Cómo cambiar la contraseña de tu red WiFi (y…
  • APPS de celular para "site survey" (predecir cobertura WiFi)
  • Busca redes WiFi a X metros de distancia con esta aplicación

Últimos

  • Como hacer una Playlist colaborativa en YouTube 24 octubre, 2025
  • El widget de Calendario salvó a mi familia del caos organizacional 21 octubre, 2025
  • La función OCULTA de Windows para usar tu móvil como cámara web 17 octubre, 2025

Destacados

  • 3 APP para medir cosas y objetos con el celular
  • Mejor reproductor de música MP3 para Android (Aplicaciones)
  • 3 formas de BUSCAR un iPhone desde Android

Footer

Aleatorios

  • Limita tus respuestas a 200 caracteres en las notificaciones para evitar este error en Android
  • Cómo instalar un RECOVERY personalizado (TWRP, CWM)
  • Cómo usar Zoom en Android 4.4 o inferior

Contacto

Puedes escribir al correo electrónico admin[arroba]androidjefe.com, siempre y cuando NO sean preguntas sobre tu dispositivo.

© 2025 Android Jefe · Algunos derechos reservados · Este es un sitio independiente, no afiliado o aprobado por ©Google o ©Android.