
Gran parte del funcionamiento de un dispositivo Android depende de la cuenta Gmail que tiene asociada y gracias a la cual se pueden descargar apps de Play Store, ver videos en YouTube, controlar el celular por voz, etc. Esa asociación permite que esta cuenta pueda guardar prácticamente toda la actividad que se realiza en el celular. Así se puede saber qué aplicaciones se usaron y a qué hora, qué videos se vieron en YouTube, que se buscó en Google, las páginas web que se visitaron en Chrome, que cosas se vieron en Twitter y más. Afortunadamente, toda esta información o datos pueden ser borrados accediendo al panel de control de la cuenta.
Todo lo que haces en el celular se guarda en tu cuenta de Google
De forma predeterminada, todo lo que haces en los productos de Google o incluso más allá, en tu celular, tablet o PC donde tengas asociada tu cuenta Gmail se puede ver en la URL myactivity.google.com. Allí, por ejemplo, puedes ver cuántas veces se ha usado WhatsApp y a qué hora, si buscaste la aplicación Tinder en Google Play, los términos de búsqueda que ingresaste en el buscador de Google, cada uno de los videos que viste en YouTube, los lugares que buscaste en Google Maps, etc.
Por esa razón es riesgoso que alguien más tenga acceso a tu cuenta Gmail, pues podría saber todo lo que has hecho en Internet. Si un padre quisiera saber lo que su hijo hace en el celular o espiar a la pareja, este es uno de los lugares donde debería mirar.
Eliminar lo que has hecho en el celular
Lo bueno es que puedes borrar todas las cosas que has hecho en tu celular o PC y no te conviene tener guardadas. Una vez dentro del panel de actividades de Google, simplemente toca sobre la «X» del elemento que quieres borrar o sobre el botón de tres puntos junto a cada elemento y luego «Borrar». Ten en cuenta que todo lo borrado aquí no se puede recuperar.
Desactivar el historial de actividad
En vez de tener que estar borrando frecuentemente lo que has hecho, puedes evitar que sea guardado. Como dije, los dispositivos Android vienen configurados por defecto para guardar la actividad del usuario. Para desactivar esto, en el mismo panel de tu actividad de Google debes tocar sobre «Actividad web y de aplicaciones» y desactivar el interruptor correspondiente (debe quedar de color gris).
Como se ve arriba, opcionalmente también puedes activar la eliminación automática de esta información cada cierto tiempo.
En las mismas ilustraciones arriba también se puede ver que Google guarda el historial de ubicaciones o lugares donde has estado con tu dispositivo Android.
Conclusión
Evidentemente, toda esta información es privada, es decir, solo la puede ver y editar quien sabe el usuario y la contraseña de la cuenta. Por eso hay que cuidar muy bien estos datos. Hablando de eso, para revisar tu contraseña, seguridad y otras preferencias, debes ir en cambio a la URL myaccount.google.com.
Cómo saber si tu WhatsApp está espiado, clonado, hackeado o intervenido

