El objetivo de clonar o duplicar aplicaciones en Android es tener 2 veces una misma aplicación en el dispositivo, por ejemplo, tener dos aplicaciones de Facebook o de WhatsApp, para poder usar una cuenta distinta en cada una.
Para clonar o duplicar aplicaciones Android es necesario de una aplicación que haga esta trabajo, como la que se cita a continuación o las alternativas mencionadas más abajo, que funcionan con o sin root.
Parallel Space (sin root, gratis)
Es tan simple como elegir la aplicación que se quiere clonar y esperar unos segundos hasta que sea creada. La aplicación original permanecerá intacta y se podrá seguir usando como siempre. La aplicación clonada se podrá encontrar y abrir desde Parallel Space (aunque también se puede añadir un acceso directo en el escritorio).
Lo bueno de Parallel Space es que permite clonar o duplicar casi cualquier aplicación Android y funciona sin root. Lo malo es que puede tener un alto consumo de RAM y batería: se supone que no se debe a la aplicación en sí, sino a las aplicaciones duplicadas que están «alojadas» dentro de ella.
Además, la aplicación tiene acceso a un amplio número de datos en el dispositivo (permisos), lo cual tiene sentido para que las aplicaciones duplicadas funcionen correctamente, pero de todas maneras puede ser un poco inquietante.
Titanium Backup PRO (root, pago)
Una de las mejores opciones, aunque no es gratis y requiere permisos de root en el Android. Titanium Backup PRO ofrece «perfiles de datos multiusuario«, una opción que básicamente permite crear múltiples versiones de una misma aplicación (perfiles). El usuario puede alternar entre una y otra versión desde la aplicación Titanium (o desde un acceso directo en el escritorio).
Hipotéticamente debería tener un menor consumo de recursos ya que solo funcionará una versión de la aplicación a la vez. Se puede hallar más información sobre esta característica en la página web del programador: titaniumtrack.com
APK Editor (sin root, gratis)
Esta APP permite instalar dos veces la misma aplicación en Android, literalmente. Se trata de duplicar el APK (instalador) de una aplicación y cambiarle de nombre (package name) para que se pueda instalarla sin problema, engañando al sistema Android haciéndole creer que se trata de una aplicación distinta a la original.
Conclusión
Hay que tener en cuenta el consumo extra de batería y RAM que pueden generar las aplicaciones duplicadas o clonadas, en especial si son aplicaciones como Facebook, Messenger o WhatsApp. Esta aplicaciones son devoradoras de recursos en Android y ni siquiera es recomendable tenerlas instaladas y mucho menos duplicarlas en el sistema. Para Facebook, por ejemplo, hay alternativas más amigables que se pueden considerar para tener múltiples cuentas en el celular.
Cómo «clonar» la pantalla del celular en la TV
Esta seguridad de WhatsApp evita que abran tu cuenta en otro dispositivo
Opina