• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
logo android jefe

Android Jefe

Blog sobre celulares, aplicaciones móviles, consejos y tutoriales sobre Android.

  • Aplicaciones
  • Tutoriales
  • Dispositivos
  • Sistema operativo
  • Etcétera
Portada » Tutoriales » Qué es el ciclo de carga de una batería (y cómo afecta su vida útil)

Qué es el ciclo de carga de una batería (y cómo afecta su vida útil)

27 Mar, 2022 en Batería  Tutoriales por Thiago Sei2 comentarios

cargar dispositivo móvil

Uno de los factores clave que determina la vida útil de una batería de celular es el número de ciclos de carga. Este es un concepto que deberías entender para aumentar la duración de la batería a largo plazo.

Comúnmente, las baterías de iones de Litio que vienen en los móviles actuales tienen una duración de 300 a 500 ciclos de carga. Cuando se llega a ese límite, las baterías pueden perder alrededor de un 20% de su capacidad, dependiendo del fabricante. Esto significa que su carga durará menos tiempo y eventualmente habrá que reemplazarla.

Para mantener la capacidad de la batería con el pasar del tiempo es importante tener en cuenta este factor. Hay que entender cuándo o cómo se completa un ciclo de carga, qué hacer para extender su duración y por ende alargar la vida útil de la batería.

Cuándo se completa un ciclo de carga

Ciclo de carga de una batería de Iones de Litio. Imagen: Apple.com
Ciclo de carga de una batería de Iones de Litio. Imagen: Apple.com

Un primer concepto que hay que saber es cuándo se cumple un ciclo de carga.

No hay que dejarse confundir por el término. Apple indica que un ciclo de carga se completa cuando se ha usado o se ha descargado el 100% de la batería.

Aclara que no necesariamente este proceso debe darse de forma ininterrumpida. Si se consume el 75% de batería en un día y se recarga por la noche, un consumo del 25% al siguiente día ya estaría sumando un total de 100%, que contaría como un ciclo de carga.

Es decir, un ciclo de carga podría completarse en un mismo día o en varios.

Por ejemplo, si tu celular empieza con 100% en la mañana y en la noche se apaga por falta de batería, eso ya sería un ciclo de carga completado. Si esto sucede todos los días, tu celular habrá cumplido 500 ciclos de carga tras un año y medio aproximadamente. Dependiendo de la degradación que haya sufrido la batería, es probable que la debas cambiar próximamente.

Cosas que afectan a los ciclos de carga

Uso del dispositivo

Por lo dicho antes, evidentemente la duración de los ciclos de carga de la batería dependerá del uso que se le dé al dispositivo. Mientras más intenso sea el uso, más rápido se acabará la carga de la batería y más rápido se consumirá un ciclo de carga.

Podría pensarse que esto funciona así, sin importar los hábitos de carga y descarga, y no hay nada que se pueda hacer.

No obstante, Battery University aconseja algo al respecto: mientras más pequeña sea la descarga (low Deep of Discharge o low DoD) más durará la batería. Dice que hay que evitar las descargas completas y cargar la batería más seguido entre usos.

Respecto al tema, en Wikipedia se explica que descargar la batería periódicamente podría perjudicar su eficacia. Recomienda evitar que la carga baje más allá de un 15%.

Nivel de carga

ciclo de carga voltaje
Número de ciclos de carga de una batería de iones de litio en función del nivel de carga/voltaje. Imagen: Battery University

Los ciclos de carga también se ven afectados por el nivel de carga de la batería.

Generalmente, cuando una batería llega al 100% de nivel, toma un valor de 4.20 voltios por celda. Si la batería tuviese siempre este valor tendría un tiempo de vida útil de 300 a 500 ciclos de carga.

El voltaje de la batería aumenta o disminuye conforme sube o baja el nivel de carga. Reducir este voltaje en solo 0.1 voltios por celda podría duplicar los ciclos de carga de la batería. Con un voltaje de 3.92 voltios por celda (que corresponde a un 58% de carga) podría obtenerse una vida útil de entre 2400 y 4000 ciclos.

Considerado aquello, lo mejor sería mantener la batería a un nivel de un 40% y 70%. Esto equilibraría entre un tiempo de duración aceptable y una extensión de la vida útil.

El Calor

También afecta indirectamente a los ciclos de carga.

Una temperatura elevada en la batería eleva el voltaje y en consecuencia reduce los ciclos de carga por lo dicho antes.

Incluso almacenar las baterías en un ambiente caliente puede reducir su capacidad con el paso del tiempo.

Es recomendable evitar que el teléfono se caliente demasiado, ya sea por su uso intensivo o por el ambiente.

La carga rápida es otro factor que eleva la temperatura de la batería y en consecuencia su voltaje, reduciendo los ciclos de carga. Los fabricantes de tecnologías de carga rápida saben aquello y al parecer están basando sus avances en función de un objetivo estándar: que la batería tenga una salud del 80% (o lo que es lo mismo una degradación del 20%) tras 800 ciclos de carga. Es decir, si se carga el celular todos los días con carga rápida, esa batería debería tener un rendimiento decente tras poco más de dos años de uso.

Nota:

Este artículo aplica únicamente para las baterías de iones de Litio que actualmente son usadas por los celulares y laptops.

Afecta de la misma manera a baterías Li-Ion o Li-Po, pues normalmente cualquiera de estos dos términos que aparezca en las especificaciones técnicas de un equipo hace referencia a una batería de iones de litio.

Li-Po es prácticamente igual que la batería Li-Ion, solo que con un «empaquetado» distinto.

Comprendiendo el historial o gráfico de la batería en Android

Batería inflada o hinchada: Por qué, qué pasa y cómo evitarlo

Por qué tu celular tarda en cargar?

Artículos relacionados:

  • cargar dispositivo móvil
    Qué es el ciclo de carga de una batería (y cómo…
  • dejar cargando toda la noche es malo featured
    Por qué no debes cargar el celular toda la noche y…
  • porque demora el celular en cargar
    Por qué el celular tarda o demora en cargar?
  • pausar la carga xiaomi
    Realmente se puede PAUSAR LA CARGA al jugar en los…

Batería  Tutoriales

RECIBE MÁS ARTÍCULOS COMO ÉSTE EN TU CORREO ¡GRATIS!
Powered by follow.it
blank

Sobre el autor

Thiago Sei es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Ha trabajado como profesor de Computación y Electrónica. Ama jugar a Street Fighter, tocar la guitarra y cantar (aunque la mayoría preferiría que no lo hiciera 😅)

Reader Interactions

Comments

  1. blankVanesa

    27 octubre, 2016 at 1:26 pm

    Me he comprado una tablets y en las instrucciones me indica que los ciclos de carga y descarga deben ser completos, no solo las primeras veces sino siempre ¿esto quiere decir que la tengo que decargar hasta el 0% y cargarla hasta el 100% siempre?

    • blankSantiago S.

      28 octubre, 2016 at 8:13 am

      Qué marca es la Tablet? No hay más información al respecto? Un ciclo de carga es referente a la descarga específicamente, aunque hayan cargas de por medio, tal y como se ve en la imagen del Post.

Primary Sidebar

Artículos relacionados:

  • Realmente se puede PAUSAR LA CARGA al jugar en los…
  • Qué es el ciclo de carga de una batería (y cómo…
  • Por qué es malo usar el botón "Cerrar todo"
  • Batería inflada o hinchada: Por qué, qué pasa y cómo…
  • Cómo saber qué aplicaciones consumen más batería en Android

Últimos

  • Cómo instalar XAPK en Android sin depender de APKPure 3 octubre, 2025
  • Convierte tu celular en WEBCAM 4K GRATIS con esta aplicación 30 septiembre, 2025
  • Cómo quitar el botón ROTAR pantalla que se activa ACCIDENTALMENTE en Android 26 septiembre, 2025

Destacados

  • Cómo minimizar YouTube: Salir y seguir escuchando
  • Cómo saber la clave o contraseña de las redes WIFI a tu alrededor
  • Cómo TRADUCIR la pantalla con este traductor para Android

Footer

Aleatorios

  • ¿Por qué el asistente de Google es lento y cómo solucionarlo?
  • Cómo hacer que el traductor de Google hable más lento
  • Cómo activar o desactivar la depuración USB en Android (y por qué hacerlo)

Contacto

Puedes escribir al correo electrónico admin[arroba]androidjefe.com, siempre y cuando NO sean preguntas sobre tu dispositivo.

© 2025 Android Jefe · Algunos derechos reservados · Este es un sitio independiente, no afiliado o aprobado por ©Google o ©Android.