
Existen varias herramientas, tanto aplicaciones como utilidades online, que puedes usar para generar la aplicación Android de una página web cualquiera, a partir de su URL. Es decir crear el archivo APK (archivo instalable de una aplicación Android). Una vez generado este archivo, el usuario sólo tiene que instalar este APK en su móvil.
Aplicación para Android
NativeWrap es una nueva aplicación para Android que está disponible en Google Play completamente gratis, y hace algo realmente fantástico: puede crear la aplicación android de un blog o página web cualquiera en internet, en sólo un clic, en unos segundos y sin saber de programación o cosas así.
Native Wrap es increíblemente fácil de usar. Sólo tienes que abrir la aplicación y allí indicar el nombre que quieres darle a la aplicación y la URL de la página web en la que estás interesado. Alternativamente también puedes abrir una página web cualquiera en tu navegador Android, usar la opción Compartir y elegir NativeWrap para generar la aplicación Android nativa de esa página.
Lo más fácil es activar las tres casillas inferiores para evitar problemas de funcionamiento con la aplicación. Esto puede no ser necesario dependiendo de la estructura y complejidad de la página. Por ejemplo, la aplicación de Android Jefe aparentemente funciona bastante bien sin necesidad de haberse activado ninguna casilla.
Una vez listo todo sólo pulsa sobre el botón Make APK. Luego podrás instalar la aplicación en el móvil. Si tienes algún mensaje de error, es posible que necesites activar la instalación de fuentes desconocidas en tu Android: esto se hace en Ajustes > Seguridad.
La aplicación generada se instala como cualquier otra. Tendrás un acceso directo en el cajón de aplicaciones que te servirá para acceder rápidamente la página web y navegar dentro de ella, y podrás desinstalarla cuando quieras, de la misma manera que otras aplicaciones.
A pesar de lo dicho, el APK no se ofrece de forma directa. Si deseas obtenerlo para distribuirlo, tras instalar la aplicación en tu móvil puedes usar una aplicación como APK Extractor, utilidad que puedes hallar fácilmente en Google Play.
NativeWrap ha sido desarrollada principalmente para que los usuarios puedan generar o crear una aplicación nativa de Facebook, Twitter o sistemas sociales similares, y evitar usar sus aplicaciones móviles originales, que son exigentes con los permisos que requieren para instalarse y suponen una violación a la privacidad del usuario. Native Wrap, además de ofrecer soporte HTTPS, no requiere de ningún permiso especial para instalarse y las aplicaciones generadas con esta herramienta apenas necesitan de acceso a internet (en caso de no haber activado ninguna de las casillas indicadas anteriormente).
Herramientas online
AppMaker XYZ y GoNative.io son dos páginas web que te permiten crear el APK de tu sitio web de forma gratuita. Solo debes ingresar la URL del sitio, nombre del paquete y un icono para la app. Una vez creado el APK podrás descargarlo directamente desde AppMaker y en el caso de GoNative.io ellos te enviarán el enlace para probar y descargar la app a tu correo.
Estas utilidades son más potentes porque te dan la opción de integrar funciones premium o de pago como notificaciones push, admob, integración con facebook, personalización de la interfaz y más. Varias de estas funciones avanzadas requieren suscribirse o comprarlas. En el caso de AppMaker XYZ, cuesta 5 dólares las notificaciones push y 5 por integrar admob. Esta última opción no sería recomendable añadir, pues si tu web ya cuenta con publicidad como adsense, admob añadiría más publicidad que resultaría molesta para el usuario.
Crear la WebApp Android de una página
Si quieres crear la WebApp de tu sitio web para Android, puedes usar la aplicación Native Alpha. A diferencia de un APK, una webapp es justamente eso: una aplicación web que está hecha en código HTML, CSS y Javascript y se añade como un acceso directo del navegador en tu Android. Es decir, no se instala o desinstala como un APK. Desafortunadamente no he encontrado forma de poder trasladar esta webapp como archivo para ser «alojada» en otro dispositivo, por lo que al parecer esta app no es «distribuible» como un APK (Vía).
Esta APP te permite crear scripts y convertirlos a webapps HTML5 o aplicaciones para Windows
Cómo instalar y usar Archon Custom Runtime (ejecutar APK en Chrome PC)
Raccoon, un programa para descargar aplicaciones de Google Play al PC
Se puede convertir una app en una web? hay manera?
No es posible.
Yo uso Asets Folder, es una APP que le das un html, con las carpetas vinculadas con los iconos y va de fabula, Te genera un APK y elgies el icono para tu app.
Hay alguna otra solución como esta? Lo que no me gusta es que añada una barra hasta arriba con el nombre de la app
Sí, de las alternativas que mencioné, las que NO ponen la barra arriba son Gonative.io y Native ALPHA (webapp)
Hola, use la app y funciona perfecto.
Lo único que quiero es poder cambiar de color la barra superior que esta en azul o poder eliminarla, como se hace?
Gracias,
Saludos
Me temo que eso no es posible con NativeWrap. Si quieres personalizar la interfaz te recomiendo gonative.io
Me gustaría cambiar el icono del apk, como lo puedo hacer?
Creo que no se puede hacer eso con NativeWrap. Es una aplicación básica que no ofrece ese tipo de personalizaciones. Si quieres personalizar el icono, usa AppMaker o Gonative
Debes buscar la carpeta donde se encuenta los iconos en formato png
ojo! no cambies su tamaño en pixels si está en 32×32 dejalo asi solo modifica o cambia la imagen por la tuya
No se puede cambiar el icono ??!!!
La aplicación para Android no permite eso. Usa las alternativas online para cambiar el icono del APK y más personalizaciones.
SUPER TU EXPLICACION MUY ENTENDIBLE YA LO HICE CON MIS PRODUCTOS PERO PREGUNTA SABRAS QUE TENGO QUE HACER, COMO LA PUEDO PONER EN MI PAGINA WEB O BLOG PARA QUE LA DESCARGEN MIS CLIENTES Y AMIGOS ALGO ASI COMO PLAY STORE???? AGRADEZCO TU ATENCION DE ANTEMANO Y ESPERO ME PUDIERAS ORIENTAR MUCHAS GRACIAS.
Excelente pregunta. Es muy fácil, sólo debes subir el archivo apk obtenido al servidor de tu blog o sitio web y el link que te genere el servidor lo pones en la sidebar o en la parte del blog que desees. Si por alguna razón no puedes hacer esto, también puedes subir el apk a servicios de almacenamiento como Dropbox o Google Drive. Al subir o cargar el archivo a este servicio se te generará un link, el cual deberás poner en tu sitio para que los visitantes lo descarguen.
Recuerda indicar a los visitantes que deben activar la instalación de fuentes desconocidas para poder instalar el Apk.
muy buena la apk pero me gustaria saber si no podrias hacer un tuto de como hacer una apk de una web o blog pero programandola desde cero
Esa es una gran idea de post pero sólo podría ser hecho por un desarrollador y lastimosamente yo no lo soy 🙁
Interesante, pero espero aprender a programar mis propias apps, se agradece amigo
Seguro, si estás en la capacidad de programar siempre será mejor. No todos tienen los conocimientos o el tiempo para eso así que ésta es una opción, elemental pero funcional
Muy buena por su sencilles, es como tener un acceso directo en forma de aplicación. Gracias.
Tienes razón. Resultará muy útil para dueños de blog que no saben programar y quieren tener la aplicación Android de su blog, sin tener que pagar a alguien para que lo haga.
Hola Santiago, he probado la NativeWrap esa y va muy bien, pero necesito un plus que no se si se puede conseguir con alguna otra aplicación.
Estoy haciendo una apk cara al publico (en una tableta preparada para ello)
No es mas que un html con links a otras webs. Lo que no consigo con NativeWrap es evitar que ciertos links de las webs ajenas (como p ej el pajarito de twiter) le pidan a Android ejecutarse en otro navegador con la clasica ventana de navegadores y selección de «solo una vez» o «siempre», vamos… que el personal se puede salir de la apk y empezar a trastear por las tripas de la tableta.
¿Sabes si existe alguna aplicación que pueda bloquear eso?
y de paso si puede ejecutarse sin la barra de arriba con el icono y el refresh… pués mejor.
un saludo
Luis
Pues, lo que indicas son detalles bien específicos y en ese caso necesitarías programar la aplicación tu mismo desde cero (o contratar a alguien) para cumplir con esos detalles. Me atrevería a decir que no existe ninguna aplicación que te genere el APK, justo con todos los detalles que requieres.