
Aunque ya sabía que las apps de fábrica se pueden “desinstalar” en un teléfono Android, no encontraba la forma de desinstalar estas apps si están en el perfil de trabajo. ¿Te suena eso? (si no te es familiar el término, te recomiendo mirar el artículo sobre cómo crear un perfil de trabajo en Android). Afortunadamente logré descubrir el truco y lo explico a continuación.
Normalmente, las apps de fábrica vienen preinstaladas y solo puedes deshabilitarlas en un Android. Pero, si eres de los que quiere llevar el control total, como un ninja de Android, vas a querer desinstalar estas aplicaciones. Obviamente eso no es posible con las opciones estándar, sino aplicando comandos ADB. Por lo tanto, para este tutorial deberás tener instalado ADB en tu PC y listo para ejecutar comandos, como los que voy a indicar abajo.
Recomendados por el editor:
Desinstalar aplicaciones de fábrica en un perfil de trabajo
Si bien el proceso básico de desinstalar apps de fábrica en Android es bastante sencillo, lo que complica todo es el perfil de trabajo. Al estar aislado y ser independiente, Android lo trata como un «usuario secundario», lo que limita las acciones. Pero eso no significa que no puedas hacer nada.
El comando básico que muchos conocen es este:
adb shell pm uninstall -k --user 0 nombredelpaquete
Esto es útil si hablamos del usuario principal (user 0) de tu teléfono, pero no es la solución si estás en un perfil de trabajo. La diferencia radica en el número de usuario. En vez de user 0, tendrás que referenciar el ID de usuario del perfil de trabajo al que quieres eliminar la app.
¿Cómo saber el ID de usuario de tu perfil de trabajo?

Sencillo, solo tienes que ejecutar el siguiente comando para listar todos los usuarios en tu dispositivo:
adb shell pm list users
La salida será algo como esto:
Users: UserInfo{0:Propietario:4c13} running
UserInfo{11: Island :1030} running
UserInfo{999:XSpace:801010} running
Aquí es donde debes poner atención. El perfil de trabajo tendrá un ID único, que en mi caso es el 11
. Es este ID el que necesitas para desinstalar una aplicación dentro de ese perfil de trabajo. En mi caso el perfil se llama Island, por que usé esta app para crear el perfil de trabajo, pero bien podría también llamarse “Work” o “Trabajo”.
Ejemplo práctico: Desinstalar YouTube del perfil de trabajo
Supongamos que quieres eliminar YouTube del perfil de trabajo en tu dispositivo. El comando que debes usar sería algo así:
adb shell pm uninstall -k --user 11 com.google.android.youtube
Este comando va a “eliminar” la aplicación de YouTube de tu perfil de trabajo, sin afectar al usuario principal. Y ahora, si en lugar de YouTube quieres instalar una alternativa, no hay ningún problema. Puedes hacerlo sin preocuparte de que la app predeterminada de YouTube interfiera. Recordemos que el comando adb shell pm uninstall hace como si la app se desinstalará del sistema Android, aunque realmente no lo hace y sus archivos siguen allí en la oscuridad hasta que actives la app después.
¿Y qué pasa con otros perfiles?
Si tienes otros perfiles de usuario en tu dispositivo, como el «Segundo Espacio» de los Xiaomi o Poco (como el caso de mi Poco X6 Pro), el proceso debería ser el mismo. Lo único que cambia es el número del perfil.
Si sigues perdido aquí, te comento que el perfil de trabajo, como el Island, es una herramienta bastante útil para separar las apps personales de las laborales. Y, como mencioné, en este caso mi perfil de trabajo tiene el ID 11
, mientras que el perfil de Segundo Espacio aparecerá con un ID diferente. Asumo que en mi caso se llama XSpace y tiene el ID 999.
La solución para tener el control total
Si tienes un dispositivo con Android y múltiples perfiles, esta es la forma definitiva de controlar qué aplicaciones quieres tener activas o desinstalar. Como puedes ver, el truco es simple: averigua el ID del perfil de trabajo, usa el comando adecuado con ADB, y voilà.
Deja un comentario