
Borrar la caché del navegador, sea Google Chrome o cualquier otro, permite eliminar archivos temporales que el navegador haya descargado previamente para que una página cargue más rápido la siguiente vez. La idea de eliminar estos archivos es forzar al navegador a descargar los archivos actualizados de esa página, algo importante cuando se cree que han habido cambios en ella. Aunque esto es útil para cualquier usuario, es especialmente necesario si tienes un blog o página web y has editado los archivos de tu sitio con WordPress (como el functions.php o style.css) u otras plataformas.
Modo Incógnito
Antes de borrar la caché de tu navegador, lo más simple es abrir una ventana en modo incógnito. En este caso Chrome debería «funcionar de cero», es decir, sin considerar archivos previos de algún sitio web. Debería estar «reseteado», por decirlo de alguna manera. Así no tendrías que borrar la caché manualmente como indico a continuación cada vez que necesites «abrir la versión actual de un sitio web«.
Borrar la caché normalmente
Para borrar la caché el método más normal es ir a la configuración del navegador. En el caso de Chrome tocar el botón de tres puntos, opción «Configuración», «Privacidad y seguridad», «Borrar datos de navegación. Allí tendrás la opción de borrar las imágenes y archivos almacenados en caché, incluyendo las hojas de estilo, de funciones, imágenes del sitio o thumbnails, etc. Además tendrás la opción de borrar el historial de navegación, los inicios de sesión (datos de sitios) y cookies, contraseñas, formularios y hasta configuraciones en sitios web.
Por qué no se borra la caché de Chrome
Sin embargo, por alguna razón, usar el modo incógnito o borrar la caché de Chrome de la forma anterior no funciona y muchas veces los cambios recientes en un sitio web no se ven. Las hojas de estilo .css, archivos .php e incluso las imágenes anteriores se siguen cargando e impide poder visualizar las modificaciones que se han hecho. Esto a pesar de haber borrado la caché de WordPress (que es la plataforma con la que he tenido estos problemas) algo igualmente necesario para ver la versión reciente del sitio.
Otra forma de borrar la caché en el caso de Android es borrar la caché de la aplicación, es decir, ir a Ajustes de Android, Aplicaciones, Google Chrome, Memoria, Borrar caché. Sin embargo, este método tampoco ha borrado la caché de mi Chrome y los archivos de mi sitio no se han recargado. Además, este método tiene la desventaja que borrará toda la caché del navegador, incluyendo contraseñas, inicios de sesión e historial, algo que probablemente no quieras hacer.
Vaciar la caché y volver a cargar de manera forzada
La solución a este problema es hacer una carga forzada del sitio web o «hard reload» y en Android es tan simple como ingresar lo siguiente en la barra de direcciones:
javascript:location.reload(true)
Esto debería vaciar la caché de Chrome y volver a cargar de manera forzada el sitio web.
En un PC el procedimiento es algo diferente. Primero debes activar las herramientas para desarrolladores presionando al mismo tiempo Ctrl + Shift + J. Una vez que aparezcan las herramientas, mantén presionado sobre el botón «Actualizar» que está arriba a la izquierda de la barra de direcciones. Finalmente escoge la opción «Vaciar la caché y volver a cargar de manera forzada«.
No olvides borrar la caché del sitio web en el que estás trabajando.
7 gestos para usar Google Chrome más rápido en Android
Qué es, por qué y cómo borrar la caché de Android
Cómo funciona el ahorro de datos de Google Chrome y por qué debes activarlo