
Si tienes un teléfono Android al que ya no le das uso, puedes convertirlo en una cámara de red o webcam para poder monitorear alguna zona de tu casa u oficina. Esto es realmente fácil. El único requisito imprescindible es que ese teléfono Android esté funcional.
Este instructivo sirve tanto para poder monitorear la webcam desde una habitación de la casa y también por internet, a través de una computadora en cualquier otro lugar lejos de casa. Lo primero es sumamente sencillo mientras que lo segundo exige unos requisitos y configuración extra.
IP Webcam: Cámara Web WiFi local
En este caso sólo hay que instalar la aplicación IP Webcam desde Google Play en el celular Android, que es gratis. Abre la app, desplázate hasta la parte inferior y toca el botón que dice Iniciar servidor – Iniciar la transmisión de vídeo.
La cámara se iniciará e indicará una dirección IP. Copia esa dirección IP en la barra de direcciones del navegador, en el computador o dispositivo desde el que vas a monitorear la cámara y listo.
En este caso el requisito es que la webcam (tu móvil Android) y el PC o dispositivo de monitoreo estén conectados a la misma red Wifi.
DroidCam
Esta es otra opción muy parecida a IP Webcam en su versión gratuita. Instalas la app móvil en el celular y listo. Ya podrás ver la cámara en tu PC ingresando en el navegador la dirección IP que muestra dicha APP.
Esta app también una versión de pago, Droidcam Pro, con funciones extra, como la opción de trasmitir el audio (que a mi no me funcionó con la versión web), rotar o voltear la imagen, aumentar o reducir (zoom), controlar el brillo y enfoque. En este caso es necesario instalar el cliente de escritorio en el PC.
Sin embargo, incluso esta versión de pago no es perfecta. Intente usar esta app para verme jugando gameplays de un juego de PC por Twitch (mediante OBS), pero había «stuttering» en la transmisión y grabación del gameplay. Es decir, la imagen del juego se atrancaba o había lag. Tras hacer muchas pruebas, este problema sólo desaparecía cuando no usaba Droidcam sino sólo transmitía el juego. Según la información de OBS, esto podría deberse a los drivers del software que transmite la imagen y audio adicionales, en este caso Droidcam.
Cámara con acceso remoto
Para tener acceso a la cámara de tu Android desde otra parte del mundo si quisieras, necesitarás dos cosas. La primera es que tu servicio de Internet cuente con una dirección IP pública. De esta manera, podrás «alcanzar» la red de tu casa ingresando esa dirección en el navegador.
Para saber si tienes una IP pública, visita whatsmyip. Verás una IP que debes copiar y pegar en la barra de direcciones del navegador e ingresar. Deberías ver la página de acceso al router de tu casa. Si no sale algo o ves el error «No se puede acceder a este sitio web» o algo similar, entonces seguramente tienes una IP privada o bajo «NAT», la que te hará prácticamente imposible alcanzar tu red. Consulta con tu proveedor de Internet para verificar esta información.
La segunda cosa que necesitas es abrir puertos en tu router para que la solicitud de acceso que llegue desde Internet, sea redireccionada hacia la cámara, en este caso tu Android. Esto se hace desde la página de configuración del router, primero reservando una dirección permanente para tu Android y luego activando la redirección mencionada. A continuación te explico paso a paso cómo hacerlo.
Ingresar a la configuración del módem/router

Lo primero que hay que hacer es ingresar a la página de configuración del router con los datos de acceso (dirección IP, usuario y contraseña), que deben estar en la etiqueta en la parte posterior del router. Asumiendo que no cambiaste estos datos predeterminados, ve a cualquier dispositivo o equipo en la red de tu casa, copia la IP en la barra del navegador y luego ingresa el usuario y contraseña.
Si no puedes ingresar, es probable que alguien en tu casa o el proveedor de IP haya cambiado los datos de acceso por defecto del router, por lo que deberás comunicarte con ellos para solicitarlos.
Reservar una dirección IP para tu Android

Para asignar una IP única a tu dispositivo Android en el router, todo dependerá del modelo y marca de éste último, pues la página de configuración varía según estos aspectos. Comúnmente esta opción se encuentra bajo los siguientes menúes: Básico > LAN > DHCP > IP Address Reserve. Allí deberás ingresar la IP que quieres reservar exclusivamente para el dispositivo Android. Deberás escoger una IP que esté en el rango que indica el DHCP server (Start IP Address – End IP Address). En la imagen arriba, yo escogí la 192.168.1.14, porque está entre la 192.168.1.2 y la 192.168.1.62.
También deberás poner la MAC Address del Android, que puedes conseguir en los Ajustes del dispositivo > Wifi > Avanzado.
Activar la redirección

En ciertos módems o routers esta opción también se llama Port Forwarding o Port Mapping. Para ciertos modelos o marcas, la opción podría estar bajo los siguientes menúes: Avanzado > NAT > Port Mapping. Allí ingresa la IP que reservamos para el dispositivo Android (donde dice «Internal Host»), y el valor 8080 para los parámetros External start port, External end port e Internal port. Seguramente también sea necesario añadir un nombre a este port forward. Guarda los cambios y es todo.
Portforward.com es un sitio web en inglés que tiene tutoriales sobre cómo hacer un port forward en varias marcas y modelos de módems y routers, en caso de necesitar más información.
Acceder a la webcam
En el Android abre la app IP Webcam e inicia el servicio, tal y como indiqué al principio. Ahora, en vez de usar la IP que la app te dice, en el navegador de tu otro equipo (desde el que vas a monitorear) ingresa tu IP pública, seguida de dos puntos y el número 8080. Es decir, algo así: xxx.xxx.xxx.xxx:8080.
IP pública dinámica
Algunos ISP o proveedores de Internet ofrecen IP públicas dinámicas, es decir que son alcanzables desde Internet, pero que cambian de forma aleatoria. Una semana tienes una IP y la otra es diferente. Para poder ver tu cámara tendrías que averiguar constantemente esta IP, algo poco conveniente. La solución a este problema es usar un servicio DDNS (Dinamic DNS), que se encarga de monitorear el cambio de esa IP pública y a ti te ofrece una URL constante de acceso. Hay varios proveedores de este servicio, como DuckDNS.org, que es gratuito.
Cómo configurar la aplicación iVMS 4500 para ver las cámaras de tu DVR desde el celular
Grabar con la pantalla apagada (APP cámara espía)
Cómo activar la cámara trasera o delantera (y cambiar entre ellas)