
La aplicación Google trae un asistente por voz muy potente. Luego de tocar el micrófono (o decir la palabra clave «OK Google») se le puede ordenar una multitud de tareas con la voz. Se le puede decir cosas tan simples, pero frecuentes, como «Llama a Anita Peralta». Y si «Anita Peralta» es un pariente o existe una relación con ella, también puede entenderlo. Es decir, en vez de pronunciar nombre y apellido, se le puede ordenar cosas como «llama a mi jefe», «envía un mensaje a mi hermana», o «envía un whatsapp a mi novia».
Asignar apodos a los contactos de Android con la voz
Todo es cuestión de programar a este asistente de voz. Es bastante sencillo. Hay que decir algo como «Llama a mi jefe». El asistente por voz de Google preguntará «Quién es tu jefe». Hay que indicarle el nombre del contacto en la agenda y luego confirmar el procedimiento con un «Sí». Esto se hace por primera y única vez. La próxima que se use el comando «Llama a mi jefe», hará la llamada inmediatamente.
Esta programación o asignación se puede anular después sin problema (si se cambia de jefe, por ejemplo). Para ello, el comando de voz a usar sería «Anita ya no es mi jefe» (suponiendo que el nombre del jefe sea Anita). De igual forma, habrá que confirmar esta anulación.
Esta característica solo funciona si el idioma inglés de Estados Unidos está configurado como idioma principal en la aplicación Google. Por esta razón, el reconocimiento de voz de estos comandos es muy impreciso y resulta frustrante. Es más fácil asignar los apodos de forma manual desde la agenda, en vez de usar esos comandos de voz:
Poner apodos manualmente
Para añadir el apodo a un contacto basta con ir a la aplicación de agenda o «Contactos». Seleccionar el contacto y usar la opción de «Editar» (suele ser el botón con la figura de un lápiz). A continuación solo hay que escribir lo que se desee en el cajón que dice «Apodo». Usando el ejemplo de arriba, el apodo sería «jefe».
De igual manera, este es un proceso reversible. Cuando se desee se puede borrar el apodo de un contacto y ponerlo a otro, para que el reconocimiento de voz actúe en función de esto.
Si el nombre del contacto es una palabra similar a la de la relación o parentezco con ese contacto, el asistente de voz la reconocerá y actuará de forma inteligente. Por ejemplo, si el contacto tiene el nombre de «Padre» y se usa el comando de voz «Llama a mi papá», llamará a ese contacto «Padre». Si el contacto está registrado como «Mum» (Mamá, en inglés), al decir «Llama a mi mamá» llamará a ese contacto «Mum».