Para ver cuál es la velocidad que tiene tu conexión a Internet, solo debes ejecutar un test de velocidad. Existen muchos servicios en línea para esto, así como aplicaciones móviles.
Qué indican las pruebas de velocidad
Las pruebas de velocidad comúnmente miden tres cosas: velocidad de bajada (download), velocidad de subida (upload) y latencia. La velocidad de bajada (la más “popular”) te indica qué tan rápido tu conexión puede descargar o traer información desde Internet hacia tu equipo (esto pasa cuando miras videos en YouTube). La de subida es lo contrario: rapidez para llevar la información desde tu equipo a Internet (cuando subes una foto a Facebook). La latencia (“ping” + “jitter”) indica la velocidad de respuesta de tu conexión y es especialmente importante en los juegos en línea. Ten en cuenta que la latencia varía mucho en función de la ubicación del servidor al que te estés conectando para hacer la prueba.

SpeedTest ejecutándose en el navegador de un celular Android mediante el truco de “Versión de ordenador”. Sin este método necesariamente hay que instalar la app de SpeedTest.
Cómo medir la velocidad de Internet correctamente
Si quieres hacer una medición correcta de la velocidad de Internet, es importante asegurarse de estar en un lugar donde haya buena cobertura. En el caso de conexión por WiFi, debes estar junto al punto de acceso. Si estás en un sitio donde la cobertura o señal es pobre, verás valores de velocidad bajos y latencia alta, que probablemente no corresponden a lo que realmente ofrece ese servicio de Internet.
Antes de medir la velocidad, debes revisar que el celular no esté descargando ni subiendo algo. No deberías estar reproduciendo videos en YouTube o cargando archivos en la nube. De ser así, la prueba estará limitada a usar el resto de la capacidad del Internet solamente y no el total; por tanto, los valores obtenidos no serán correctos.
Herramientas para medir el Internet
Probablemente el mejor test de velocidad que existe ahora mismo es SpeedTest. Normalmente deberías instalar la aplicación móvil para usar este servicio, pero no es necesario. Ingresa a la web SpeedTest.net desde el navegador de tu celular y en él activa la opción “Versión para ordenador” desde el menú. Así este servicio ya te permitirá ejecutar el test de velocidad online.
Otra web que puedes usar para medir la velocidad es Fast.com, un servicio de Netflix. En este caso no es necesario hacer algo especial en el móvil, pues esta página se ejecuta muy bien en estos dispositivos.

Aparentemente, Fast también mide la latencia cuando la conexión está trabajando a máxima capacidad (loaded) y cuando no (unloaded).
Internet de casa
Si quieres saber la velocidad del Internet de tu casa, no cometas el error de medirla desde el celular. En este caso lo más fiable es hacerlo desde un computador que esté conectado por cable al router o módem del Internet. Así evitarás problemas de cobertura e interferencia inalámbrica.